![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZrjn4vpz7GXptm9zrul2sd9jSdscw1h9AfuUZXvDLYOd6dgNe3zeolpeWoocGiUPaAuC-OMuZfZb4EYHkoW7kevR-p9f1sMRATiLxb7aPUhuSBSPKvMjKE-GgaJlPNiDTGG1lAggNSxU/s200/ROMANTICA.jpg)
Pintura romántica
se aprecia un interés por la violencia, el drama, la lucha, la locura.
Los temas fantásticos y macabros comenzaron a aparecer en pintura a partir de 1775, por influencia de la literatura alemana. Monstruos, brujas y espectros poblaron los lienzos.
apela al subjetivismo y la originalidad. Se inspira en escenas violentas como en La carga de los Mamelucos de Goya, tiene un gusto por el dramatismo, que utiliza para remover el sentimiento del público.
En cuanto la expresión, utiliza con frecuencia fuertes contrastes de luz y sombra (claroscuro). El colorido es característico del romanticismo, pues prevalece sobre el dibujo, que asume un papel secundario. La pincelada se hizo visible, impetuosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario